
Cuánto produce una hectárea de plátano y cómo aumentar su rentabilidad
El plátano es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial, tanto por su valor nutricional como por su impacto económico en las regiones tropicales. En países como México, Ecuador, Colombia y República Dominicana, este cultivo representa una fuente esencial de ingresos para miles de familias campesinas. Uno de los aspectos más consultados por los productores es: ¿Cuánto produce una hectárea de plátano y cómo puedo mejorar su rentabilidad? En este artículo conocerás los factores que determinan el rendimiento, los costos promedio de producción y las estrategias más efectivas para aumentar la productividad y rentabilidad del cultivo.
Producción promedio de plátano por hectárea
El rendimiento de una hectárea de plátano depende de múltiples variables, entre ellas el tipo de variedad, el nivel tecnológico del cultivo, el clima y el manejo agronómico.
Nivel de tecnificación | Rendimiento promedio (ton/ha/año) | Características principales |
---|---|---|
Tradicional | 20 – 30 | Poca fertilización, riego natural, control manual de plagas. |
Semi-tecnificado | 35 – 45 | Fertilización química básica y riego ocasional. |
Tecnificado | 50 – 70 | Riego por goteo, fertilización balanceada, control fitosanitario integrado. |
En zonas tropicales húmedas con manejo profesional, los rendimientos pueden superar las 70 toneladas por hectárea, siempre que se mantenga un buen equilibrio nutricional y sanitario.
Factores que influyen en el rendimiento
1. Variedad del plátano
Las variedades más comunes son:
- Enano Gigante y Gran Enano: alta productividad y buena resistencia al viento.
- Dominico-Hartón: excelente calidad de fruto, muy cultivado en México y Centroamérica.
- FHIA-21 y FHIA-17: híbridos resistentes a la Sigatoka negra.
Cada variedad tiene un ciclo de producción diferente (entre 9 y 14 meses) y requiere un manejo específico.
2. Suelo y preparación del terreno
El plátano prospera en suelos francos, profundos y bien drenados, con un pH entre 5.5 y 7.0. La preparación del terreno debe incluir:
- Subsolado y rastreo para mejorar la aireación.
- Aplicación de materia orgánica (de 10 a 20 toneladas/ha).
- Incorporación de micorrizas y biofertilizantes para fortalecer las raíces.
3. Clima y disponibilidad de agua
El cultivo necesita temperaturas promedio de 26 a 30 °C y una humedad relativa del 70–90%. Requiere 1,200 a 2,000 mm de agua anuales, por lo que es ideal implementar sistemas de riego por goteo o microaspersión, que optimizan el uso del agua y permiten aplicar fertilizantes de forma localizada (fertirrigación).
4. Nutrición y fertilización
Una nutrición balanceada es clave para obtener racimos grandes y uniformes. El plátano demanda principalmente:
- Nitrógeno (N): crecimiento vegetativo.
- Fósforo (P): desarrollo radicular.
- Potasio (K): llenado y calidad del fruto.
- Calcio, magnesio, boro y zinc: fortalecimiento de tejidos y prevención de desórdenes fisiológicos.
Estrategia recomendada:
- Aplicar fertilización al suelo con abonos granulados o líquidos.
- Complementar con productos foliares que incluyan aminoácidos, calcio, boro, zinc y ácidos fúlvicos, como los que ofrece Bioproi para mejorar la floración, amarre y llenado del fruto.
5. Manejo fitosanitario
Entre las principales enfermedades destacan:
- Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis): provoca manchas foliares y reduce la fotosíntesis.
- Fusarium oxysporum (Mal de Panamá): marchitez vascular mortal.
- Nematodos y picudos del rizoma: afectan el sistema radicular.
El control debe basarse en un manejo integrado de plagas, combinando productos biológicos, rotación de cultivos y monitoreo constante.

Densidad de siembra y manejo del cultivo
La densidad óptima depende de la variedad y las condiciones climáticas:
- 1,700 a 2,000 plantas por hectárea en sistemas convencionales.
- 2,200 plantas/ha en sistemas de alta densidad con riego tecnificado.
Durante el ciclo, se recomienda:
- Eliminar hijuelos excesivos (solo 2–3 por planta madre).
- Mantener deshojes sanitarios regulares.
- Controlar malezas con coberturas vivas o mulch orgánico.
Rentabilidad del cultivo de plátano
Concepto | Costo aproximado (MXN/ha/año) |
---|---|
Preparación y siembra | $15,000 – $20,000 |
Fertilización y bioestimulantes | $20,000 – $30,000 |
Riego y mantenimiento | $10,000 – $15,000 |
Control fitosanitario | $10,000 – $20,000 |
Mano de obra y cosecha | $20,000 – $25,000 |

Costo total estimado: $75,000 – $110,000 MXN por hectárea/año.
Ingresos estimados: entre $240,000 y $400,000 MXN, según rendimiento y precio de venta.
Utilidad neta: puede superar los $150,000 MXN por hectárea en sistemas tecnificados.
Cómo aumentar la rentabilidad del cultivo de plátano
Es un producto a base de ácidos húmicos con un proceso de terminación en humatos de potasio que aportan materia orgánica, potasio y que además contiene una sustancia especialmente para el desarrollo de la planta. Por lo que mejora suelos a nivel físico, químico y biológico. El humato de potasio es un bio-activador del suelo que usándolo constantemente reduce las necesidades de la fertilización química.
VIGOLL-MAX Es un fertilizante con formulación 8-24-7 de aplicación edáfica ideal para el arranque de los cultivos. Para tener mejor eficiencia biológica, el material esta sinergizado con agentes quelatantes naturales y orgánicos, aminoácidos y acido húmico, los cuales favorecen una rápida entrada en los tejidos vegetales, logrando así una mejor expresión del producto.
Biof-Root es un complejo líquido a base de fitohormonas, aminoácidos y ácidos orgánicos, cuya función es inducir la formación y multiplicación de raíces y estimular su crecimiento, proporcionando a las plantas una mayor capacidad de abastecerse de los nutrientes necesarios, dando como resultado un cultivo mas vigoroso y mayores rendimientos. Actúa directamente al entrar en contacto con la raíz
- Implementa bioestimulantes vegetales y aminoácidos Promueven la división celular, fortalecen tejidos y mejoran el cuajado del fruto. (Ejemplo: productos como Bio-Root, Bio-Humax o Vigoll-Max en etapas clave)
- Usa micorrizas y bacterias benéficas Incrementan la absorción de nutrientes y protegen las raíces contra nemátodos.
- Optimiza la nutrición foliar Aplicaciones con calcio, boro, zinc y triptófano durante floración y llenado mejoran el peso del racimo y reducen la caída de flores.
- Maneja eficientemente el riego La fertirrigación permite suministrar nutrientes directamente a la raíz, reduciendo costos y aumentando la eficiencia.
- Capacita al personal Un manejo técnico profesional del cultivo reduce errores y mejora la calidad final del producto.
- Comercializa directamente o en cooperativas Al reducir intermediarios, el productor puede aumentar su margen de ganancia entre 10% y 20%.
Cosecha y manejo postcosecha

- Momento de cosecha: cuando las frutas alcanzan el llenado y el color verde uniforme.
- Poda del racimo: debe hacerse con herramientas limpias para evitar transmisión de enfermedades.
- Clasificación y empaque: seleccionar racimos uniformes mejora el precio de venta.
- Conservación: mantener los racimos a 13–15 °C en lugares ventilados evita maduración prematura.
El cultivo de plátano puede ser altamente rentable y sostenible si se aplican buenas prácticas agrícolas, nutrición balanceada y manejo sanitario responsable. Una hectárea bien manejada no solo genera altos ingresos, sino que contribuye al aprovechamiento eficiente de los recursos naturales.
Con el apoyo de bioproductos de calidad, una adecuada planificación y tecnología agrícola, el productor puede alcanzar rendimientos superiores a las 60 toneladas por hectárea, consolidando su producción y competitividad en el mercado.
MÁS ARTÍCULOS A TENER EN CUENTA



